top of page

Capacitación en Idiomas

No estudies Inglés, Háblalo con Vocablo

Cualidades de un buen profesional

  • Renata Urzúa Directora Sede Rio Nilo
  • 11 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

asesores-manos-saludandose.jpg

La profesión es uno de las más caros anhelos a los que aspira casi todo ser humano según la cultura social impuesta, con el objetivo de satisfacer su necesidad de superación; asegurando una manera de sobrevivir, integrándose a la sociedad, y de este modo asegurar el sustento propio y el de su familia, y si le es posible, hasta poder ayudar a los demás.

El desempeñar una profesión representa una exigencia psicológica para quien la obtiene, pues ésta lo compromete a permanecer en constante superación a lo largo de su trayectoria; asimismo le demanda un comportamiento ético que debe poner en práctica, durante su vida laboral. Su obligación no sólo es ser un buen profesional, sino que, además, debe guardar altas consideraciones y estimas para todos los demás, primero, los colegas de su profesión, su clientela, sus profesores, las autoridades y en general con la sociedad y el Estado.

Sin duda la profesión nos reclama otros esfuerzos, como procurar la actualización de los conocimientos científicos o académicos, mediante la adquisición de nuevos libros, técnicas, máquinas, y demás herramientas que nos permitan la innovación y evolución en nuestra ejecución.

A continuación se exponen 10 características de exigencia actual para ser un buen profesional.

1. Formación técnica específica

Esta continúa siendo la principal y fundamental exigencia. Si el profesional no se siente capaz de ejercer bien su función, difícilmente podrá conseguir un puesto. Una buena formación, cursos adicionales y experiencia en la función son importantes a la hora de competir por una vacante de trabajo.

2. Visión global

Además de ser bueno en lo que hace, es importante que entienda cuales son los impactos de su labor. Tener una visión global ayuda en la comunicación en general, tanto con los pares como con los superiores y subordinados.

3. Estar bien informado

Ahora vivimos en la sociedad de la información. Quien está informado siempre saldrá al frente. Nada mejor que hablar con alguien que domina y saber sobre la labor que ejerce. Debe ser el punto de referencia en la empresa cuando el asunto está relacionado con su campo. Ahora, también se puede informar sobre actualidad, economía, ocio, artes, deportes, internet, negocios, entre otros asuntos, mejor todavía. Te conviertes entonces en alguien mucho más abierto y con mucha más posibilidades de interactuar con otros en la compañía. Pero no hay que olvidar: el principal conocimientos que debe tener está relacionado con su campo de experiencia.

4. Facilidad con la tecnología

El computador y la internet son ahora herramientas fundamentales del trabajo y comunicación. Que se relaciona bien con estas tecnologías y tienen familiaridad con ellas, siendo una gran ventaja competitiva.

5. Internet y redes sociales

Quien navega bien en internet y utiliza las redes sociales de manera correcta sabe como todo esto puede ayudar para informarse, encontrar respuestas y resolver problemas, y de esta misma forma obtiene puntos frente a los demás competidores.

6. Idiomas

En un mundo cada vez más globalizado, tener conocimiento de otro idioma y muy importante, principalmente el inglés. Quien tiene conocimientos en inglés y español tiene todavía más ventajas.

7. Educación continua

Talleres, cursos cortos, conferencias y postgrado, entre otros. Siempre habrá algo valorado por las empresas. Pero no actuar con el fin de coleccionar sólo los títulos. El conocimiento es muy valioso, por lo que hay que comprometerse y aprovechar las oportunidades de aprender y crecer personal y profesionalmente.

8. Trabajo voluntario

Tener experiencias como voluntario muestra que es un profesional preocupado, con valores importantes. Acciones como ésta no sólo son bien vistas en el ámbito profesional, sino que reflejan a un ser humano maduro.

9. Elegancia y cordialidad

Estas cualidades pueden ser mostradas de diferentes maneras- la forma de vestir, su forma de hablar, las actitudes-. Ser elegante y cordial siempre atrae. Estas características ayudan a conquistar y demostrar madurez y simpatía. Todo el mundo quiere estar al lado de gente agradable.

10. Buenos valores

El carácter y los valores son las más valoradas por los reclutadores. A veces se nace con estos, otras veces se aprenden en casa, pero también pueden ser cultivadas a través de la percepción y la valoración de estas cualidades. Cualquiera que sea la forma de absorberlos, es importante tener buenos valores. Con ellos se convierte en no sólo un buen profesional, sino que en un gran ser humano.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags

© 2015 Web page Design by Germán Jaña

 

bottom of page